Academia de Baile Clamor es un centro de enseñanza con más de dos décadas de experiencia, tanto en la enseñanza a nivel amateur como a nivel profesional. Ofrece un amplio abanico de clases y horarios. Está especializada en la formación de bailarines de clásico, flamenco y moderno, además de impartir clases tanto de iniciación como de perfeccionamiento de Sevillanas, Ritmos Urbanos, Oriental, Zumba, Pilates, Yoga, Salsa y Bailes de Salón. Todos sus profesores son titulados y con amplia experiencia como docentes.
Además de en nuestro Centro sito en la calle de Santa María de los Reyes, 10 de Sevilla, algunos de los centros donde impartimos clases extraescolares en el presente curso son: Colegio María Auxiliadora Salesianas Sevilla, Colegio Aljarafe, Colegio BVM Nuestra Señora de Loreto (Irlandesas) y Escuela Infantil Bambi y Flor. Asimismo impartimos las clases de Danza en la Escuela Municipal de Música y Danza Manuel García Gómez de la Puebla de Cazalla.
Su Directora es Patricia Gómez, titulada en Danza Clásica, Española y Flamenco por el Real Conservatorio Superior de Danza de Madrid; máster en Pedagogía de la Danza por la universidad Autónoma de Madrid Cátedra Alicia Alonso; y titulada como maestra por la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla. Posee una amplia experiencia impartiendo clases a todos los niveles y edades, ejerciendo desde 1992 como profesora de baile flamenco, sevillanas y clásico en diversas escuelas y compañías de baile de Madrid y Sevilla, y desde 2002 dirigiendo la Academia de Baile Clamor en Sevilla.
Estructura de las clases: primero el profesor comienza pasando lista en círculo, y dedicando unos minutos a que los alumnos se conozcan entre ellos y a la vinculación con el docente. A continuación se comienza con ejercicios de calentamiento y técnica específica del estilo de baile que se esté impartiendo (colocación del cuerpo, postura, actitud corporal, brazos y manos, movimientos básicos de piernas y pies,…). La parte central de la clase estará dedicada a ejercicios más técnicos y a coreografías, trabajando la coordinación, la memoria, y llevando a la práctica la técnica adquirida. La última parte de la clase es fundamentalmente para trabajar la expresión corporal y la creatividad, con ejercicios de interpretación e improvisación.
Metodología y pedagogía: las clases de baile son en grupo pero la técnica y el nivel de exigencia por parte del profesor, así como las correcciones, son individuales y adaptadas a la edad y al nivel de desarrollo intelectual y motriz de cada alumno. Hay una parte de esfuerzo y trabajo individual para que cada alumno, partiendo de sus conocimientos previos, vaya avanzando y superándose a sí mismo, y también una parte de trabajo colectivo, ya que las coreografías son grupales. Se favorecerá el que los alumnos se ayuden entre ellos siendo conscientes de que no bailan solos, y empleando métodos de aprendizaje cooperativo. El profesor trabajará partiendo del respeto por el ritmo de cada alumno, y favoreciendo la vinculación afectiva con y entre los alumnos. El objetivo y línea a seguir es el acercamiento de los alumnos al mundo de la danza, para enriquecerse tanto a nivel cultural (la danza es cultura) como a nivel físico y lúdico (en nuestras clases tenemos muy presente la importancia del juego en los procesos de aprendizaje).
El aprendizaje y la práctica del baile en los niños les aporta, entre otros beneficios: El aumento del tono y capacidad muscular, favoreciendo así la eliminación de grasas. El fortalecimiento de los músculos y la mejora de la flexibilidad, la resistencia y la fuerza, reforzando también el sistema inmunológico. El aumento de la agilidad, el equilibrio y la coordinación. El desarrollo del oído musical, del sentido del ritmo, de la memoria y de la expresión corporal, así como de la atención y la capacidad de concentración. Además en las clases que nosotros impartimos incidimos especialmente en el conocimiento de nuestras propias capacidades físicas y expresivas para expresarnos a través del baile, y así potenciar la autoestima, ayudar a superar la timidez, y relacionarnos con los demás mediante el desarrollo del lenguaje corporal.
Antes de empezar…
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar la navegación por la web, mejorar nuestro marketing y publicidad, y optimizar la experiencia de usuario. Más información aquí.