BuscaExtraEscolares.comEl buscador de academias, clases y actividades para niños y adultos<br>
<b class=¿Te conectamos?"> El buscador de academias, clases y actividades para niños y adultos
¿Te conectamos?

CODELEARN. Tus academias de robótica, programación y pensamiento computacional

CODELEARN es la red de escuelas líder en España dedicadas al aprendizaje por parte de niños y jóvenes de robótica, programación y pensamiento computacional de 7 a 18 años.

Ante los retos y necesidades, no ya del mundo futuro, sino del presente es imprencindible que nuestros hijos e hijas comiencen a asimilar destrezas y conocimientos en un mundo digital/electrónico tremendamente competido. Muchos países europeos ya incluyen materias como la programación dentro de sus currículos. Por ello, mientras eso llega a nuestro país, en CODELEARN os brindan todos los medios necesarios para que vuestros hijos e hijas no se queden atrás.

¿Qué es programar?

Programar es el proceso de comunicarse con una máquina en su idioma para conseguir que haga lo que nosotros queremos. Como resultado de la programación se crea el software, que son todas aquellas aplicaciones que utilizamos en los ordenadores, móviles, y en la mayoría de máquinas actuales.

El mundo actual funciona gracias al software. El software está en todas partes y forma parte de nuestra vida cotidiana: internet, dispositivos móviles, coches, aparatos médicos, gps, etc.

¿Aprender a programar, es muy complicado para los niños?

En absoluto, todo lo contrario. A menudo los adultos tenemos prejuicios que nos dificultan el aprendizaje, en cambio, la actitud de los niños es totalmente abierta y receptiva. CODELEARN aprovecha esta actitud de los niños y jóvenes para enseñarles mientras juegan. El método CODELEARN presenta el aprendizaje como un juego donde los retos (ejercicios, estudio, práctica) tienen su recompensa (avanzar en la historia, mejorar el personaje) y permiten al alumno ir mejorando y adquiriendo conocimientos a medida que progresa en el aventura de crear.

La edad recomendada por CODELEARN para empezar con el pensamiento computacional, la robótica y la programación, es a partir de cuando los niños empiezan a leer bien, 6 ó 7 años aprox.

¿Es necesario que todo el mundo aprenda a programar?

Excepcionalmente, contestaremos esta pregunta con otra pregunta: ¿Es necesario que todo el mundo sepa leer y escribir? Pues bien, la respuesta es la misma.

Obviamente no todo el mundo necesita la capacidad de escribir al nivel de los grandes escritores, pero estamos de acuerdo en que la habilidad de escribir es muy útil en nuestra vida ¿verdad?. Lo mismo es aplicable a la robótica y programación y al pensamiento computacional, ya que hoy en día el software hace funcionar nuestro mundo, desde el microondas a los satélites espaciales. No disponer de esta habilidad clave nos pondrá en una seria desventaja respecto a los que sí la dominan, ya que se trata de un lenguaje universal y transversal a todas las disciplinas.

¿Qué es la Robótica?

La robótica es una ciencia que estudia el diseño, construcción, operación, disposición estructural, fabricación y aplicación de robots y máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. De nuevo, cada vez más presente en nuestro día a día.

¿Qué es el Pensamiento computacional?

El pensamiento computacional o “computational thinking” es una técnica de solución de problemas que utiliza técnicas y conceptos informáticos para resolver problemas complicados de forma algorítmica, y que a menudo se utiliza para mejorar la eficiencia de procesos.

Google, se ha comprometido a promover el pensamiento computacional en la educación primaria y secundaria para apoyar el aprendizaje de los alumnos y exponerlos a todos a esta habilidad en el siglo 21.

¿Por qué escoger CODELEARN?

En CODELEARN, estimulan habilidades como la creatividad o la capacidad de resolver problemas, que una vez desarrolladas, perduran para siempre y los alumnos utilizarán en todos los aspectos de sus vidas. En otros centros, los niños sólo aprenden mecánicamente a hacer una serie de tareas, y a utilizar programas que pocos años después quedan desfasados.

Este método de aprendizaje es individualizado y está adaptado a todas las edades ya que cada alumno avanza en el programa según sus capacidades. De este modo, los alumnos siempre tienen un reto a su nivel y asistencia personalizada.

Los alumnos crean todo tipo de cosas, según su nivel, tales como videojuegos, apps, robots, aparatos electrónicos. Los cursos se presentan como aventuras y los ejercicios como retos en que el alumno asume el rol de héroe como si se tratara de un juego o de una aventura. De esta forma el alumno se divierte al mismo tiempo que aprende, desarrollando su lógica, creatividad y racionamiento.

Así como hoy en día no podemos concebir que nuestros hijos no sepan inglés, es muy importante darnos cuenta de que el pensamiento computacional, la robótica y la programación son habilidades indispensables que marcarán una diferencia abismal entre los que la poseen y los que no.

Facilidades que ofrece CODELEARN

¡La matrícula siempre está abierta! En cualquier momento del año se pueden incorporar al programa, ya que éste evoluciona individualmente.

Las clases tienen una duración de 1 hora semanal. Los centros están abiertos todas las tardes de lunes a viernes para que el alumno vaya cuando le convenga más. El aprendizaje es personalizado, pero intentan agrupar a los niñ@s y jóvenes de edades similares para que puedan compartir la experiencia del aprendizaje. 

Para optimizar el aprendizaje, CODELEARN recomienda que los niños se conecten unos 15-20 minutos a su plataforma desde casa de forma periódica, de 4 a 7 días a la semana para realizar los ejercicios propuestos.

Actividades de programación para jóvenes

Videojuegos (Coding Python, Creación de juegos con RPGMaker, Videojuegos con Scratch, Videojuegos 2D con Unity, Videojuegos 3D con Unity)

Minecraft (Programación con Sriptcraft, Programación e impresión 3D, Creación de texturas, Command Blocks, Creación de Mods, Redstone)

Robótica (Robótica con Lego Mindstorms, Robótica con Arduino, Robótica con Mbots)

Electrónica (Introducción a Arduino, Construcción de nuestra propia consola, Domótica con Arduino, Robótica con Arduino)

Raspberry (Internet of things con Raspberry Pi, Raspberry Pi y Sonic Pi)

Tecnologías (Apps para móvil, Blockchain, Introduccion al hacking ético, Realidad Virtual VR, Drones e impresión 3D, Impresión 3D)

Introducción al método Codelearn

Programación de Minecraft con Scriptcraft

Minecraft es un juego 3D que permite construir y crear lo que quieran. Minecraft se puede ampliar y extender usando Mods que son fragmentos adicionales de código. Scriptcraft es uno de esos Mods que permite extender Minecraft usando el lenguaje de programación JavaScript.
Aprenderán a:

  • instalar y poner en marcha su propio servidor de Minecraft
  • crear su propio mundo mediante la programación
  • dar permisos para que otros jugadores puedan visitar su mundo de Minecraft

Programación de Videojuegos con Scratch

Scratch es un entorno de programación visual y multimedia, destinado a la realización y difusión de secuencias animadas y al aprendizaje de la programación. Ofrece una interfaz intuitiva y muy fácil de comprender que los alumnos utilizarán para crear sus propios proyectos, aprendiendo mucho sobre su concepción. Aprenderán a:

  • crear proyectos sencillos de programación con Scratch
  • planificar las etapas de diseño de un videojuego
  • compartir sus proyectos con la comunidad

Robótica con Lego Mindstorms

En este taller de robótica los niños trabajarán colaborativamente y en equipo en la construcción y programación de los robots LEGO Mindstorms EV3, que son una herramienta educativa muy versátil y potente. Aprenderán a:

  • seguir guías de montaje para construir diversos modelos de robot
  • conocer los componentes básicos de un robot
  • capacidad de trabajo en equipo, imaginación, creatividad y dotes comunicativas
  • conocer el entorno de programación de los robots de Lego para escribir programa

Robótica con Arduino y App Inventor 

En este Campus se creará un robot pequeño. Pegaremos los motores, se soldarán y se conectará todo ello a un dispositivo Arduino dotado de Bluetooth. Pero ... ¿cómo se controlará? El robot se radiocontrolará con una APP que creará el alumno con el móvil! Aprenderán a:

  • construir con sus propias manos un robot con componentes electrónicos reales
  • conocer y empezar a trabajar con una placa Arduino y su entorno de programación
  • conocer y empezar a trabajar con la aplicación App Inventor para el diseño de aplicaciones para móvil

Creación de Apps para móvil con App Inventor

App Inventor es una herramienta desarrollada por el MIT que nos permite diseñar Apps para Android de forma rápida y sencilla mediante una plataforma interactiva. Aprenderán a:

  • cómo configurar su dispositivo móvil para poder trabajar con la herramienta App Inventor
  • qué hace y cómo se usa la interfaz de App Inventor
  • dar forma mediante la programación a sus proyectos para dispositivos móviles

Construimos nuestra propia casa domotizada con Arduino

Arduino es una plataforma open source, muy popular ahora, con la que se pueden crear objetos electrónicos interactivos como robots o sistemas digitales o domóticos. Aprenderán a:

  • utilizar herramientas básicas de marquetería para construir su propia maqueta de una casa
  • principios de electrónica básica
  • funcionamiento de la placa Arduino y de su entorno de programación

Introducción a la programación con el método Codelearn

Con este curso intensivo los alumnos comenzarán a trabajar con nuestro método innovador, aprendiendo a programar de una manera amena y divertida que estimula su inteligencia y creatividad. Aprenderán a:

  • resolver pequeños problemas de programación con los lenguajes introductorios Logo y Karel
  • conocer algunos de los robots que utilizamos en el método
  • entender que es el lenguaje binario y empezar a realizar conversiones entre números decimales y binarios

¡Es una buenísima manera de tener un primer contacto con Codelearn y saber más sobre programación y robótica!

Minecraft: Command Blocks

Minecraft es un juego que permite construir y crear lo que queramos.Un Command Block es un bloque que puede ejecutar órdenes. Aprenderán a:

  • entender las bases del funcionamiento del mundo de Minecraft
  • conocer el funcionamiento de los bloques de pedidos y crear escenarios y eventos
  • experimentar con diferentes herramientas para ayudarnos a programar cosas más grandes
  • crear un minijuego

Escuelas de programación, robótica y pensamiento computacional

CODELEARN dispone de 21 centros en Cataluña: Barcelona (en los barrios de Eixample Dret, Sant Gervasi, Les Corts), Sant Cugat del Vallés, Sabadell, Terrassa, Castellar del Vallés, El Prat de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Molins de Rei, Gavá, Castelldefels, Manresa, Ripollet, Premiá, Banyoles. Igualada, Badalona, Vic, Girona y Lleida. 1 centro en Madrid, en Alcorcón y 1 centro en Zaragoza

Centros Codelearn:

Además de en los resultados, os adjuntamos un listado de los diferentes centros con los esta prestigiosa escuela cuenta en España:

  • Cursos de robótica y programación para niños en Codelearn Eixample Dret 
  • Clases de robótica con Lego en Mindstorms en Codelearn Sant Gervasi 
  • Aprende programación de videojuegos con Codelearn Les Corts 
  • Clases de robótica en Manresa con Codelearn Manresa 
  • Extraescolares de robótica en Terrassa en Codelearn Terrassa 
  • Campus de robótica educativa en Codelearn Gavà 
  • Codelearn Castelldefels
  • Programación e impresión 3D en Codelearn Banyoles 
  • Codelearn Sabadell  
  • Codelearn Castellar del Vallès 
  • Codelearn Sant Cugat 
  • Codelearn Ripollet 
  • Codelearn - Premià de Mar 
  • Codelearn El Prat de Llobregat
  • Codelearn Sant Feliu
  • CodeLearn Molins de Rei
  •  Codelearn Igualada
  • Codelearn Badalona
  • Codelearn Vic
  • Codelearn Girona
  • Codelearn Lleida
  • Codelearn Alcorcón
  • Codelearn Zaragoza 
Ver más

Antes de empezar…

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar la navegación por la web, mejorar nuestro marketing y publicidad, y optimizar la experiencia de usuario. Más información aquí.

Aceptar y continuar Configurar cookies