
Los beneficios de hacer deporte para los niños

El ejercicio físico es fundamental para cualquier persona, por eso, es muy importante animar a los niños a practicar un deporte y tener hábitos saludables para alejarlos del sedentarismo y de sus consecuencias negativas. Recalquemos que deben ser los pequeños los que elijan el deporte que quieren practicar para que exista una motivación real y podamos observar los beneficios de la práctica deportiva. Normalmente estarán influenciados por sus amigos y el entorno que los rodea.
En la infancia, los pequeños están en pleno desarrollo y es necesario fortalecer huesos y músculos. El ejercicio en niños favorece su desarrollo físico y cognitivo, los hace más sociables, les ayuda a adquirir valores fundamentales, mejora su autoestima y su relación con el entorno. ¿Aún no tienes claras las ventajas del deporte? Aquí te contamos todos los beneficios de practicar deporte.
Son muchas las ventajas del deporte, pero para ver resultados es necesario realizar una hora de ejercicio al día, incluso más si se quiere ya que su práctica únicamente aporta beneficios para la salud. Para los niños, resulta más apropiado practicar deportes aeróbicos que les ayuden a desarrollar su coordinación, equilibrio, elasticidad, etc. Cuando son un poco más mayores 8-11 años, los deportes de equipo supondrán un estímulo adecuado para fomentar su disciplina, esfuerzo y competitividad.

Beneficios del deporte en niños
Para los más pequeños de la casa, son muchos los beneficios de la práctica del deporte. Desde beneficios físicos a beneficios en la salud. ¿Quieres conocerlos? ¡Allá vamos!Mejora sus habilidades físicas
Al practicar deporte de forma habitual los niños desarrollarán sus huesos y músculos, mejorando sus habilidades motoras. Así, les resultará más fácil coordinar movimientos, mejorar la agilidad, flexibilidad y reflejos, además de aumentar la velocidad y la resistencia física.Aprenden a seguir reglas y crear hábitos
Con la práctica de deporte los más pequeños tienen que aprender a respetar al resto y controlar sus impulsos, lo que resulta esencial para aquellos niños con mala conducta, tienen que aprender a seguir las pautas marcadas por sus entrenadores y/o profesores. Además, tendrán que ser más constantes para obtener resultados y responsables de sus horarios y actividades.Mejora las habilidades sociales
La mayoría de los deportes se practican en grupo, por lo que se sentirán obligados a interactuar con los demás niños y a establecer lazos con ellos. Esto es una gran ventaja para niños con mucha timidez a los que les cuesta abrirse al resto, les enseña a ser más extrovertidos. Además, fomenta el compañerismo y el trabajo en equipo.
Aumenta la autoestima
En relación con lo anterior, hacer deporte en equipo puede ser una buena forma de mejorar la autoestima de los niños. Al sentirse cómodos con su cuerpo y tener una mayor capacidad de control de este, la integración resulta más sencilla y natural.Favorece el descanso
El ejercicio físico los ayuda a descansar mejor al descargar las tensiones acumuladas a través del deporte. De este modo, podrán combatir el insomnio y que la calidad del sueño sea más alta.Corregir problemas físicos
La práctica continuada de deporte les ayuda a prevenir problemas como el sobrepeso, manteniendo un peso adecuado. Las malas posturas son otro problema que pueden combatir con la práctica de distintos deportes como la natación, por ejemplo.Previene el sedentarismo
Al dedicar tiempo de su día a la práctica de deporte, se reduce el tiempo dedicado a videojuegos, consolas, televisión, etc. La sensación de bienestar que produce el ejercicio físico desarrollará su placer por el movimiento y el ejercicio a través de actividades al aire libre.Mejora la salud
La práctica habitual de ejercicio contribuye a mantener un buen estado de salud, a sentirse sano y tener vitalidad. Mejora la función cardiovascular previniendo enfermedades relacionadas: se entrena el corazón, el sistema respiratorio, sanguíneo y óseo. El estado de ánimo también será más positivo, mejorando la reacción ante los problemas. Estos son algunos de los muchos beneficios del deporte para la salud. El deporte, en general, es una buena vía para motivarlos a aprender cosas nuevas y a superarse cada día. Se volverán constantes y sabrán la importancia de trabajar por aquello que les interesa. De este modo, el deporte puede preparar a los niños para el futuro.Deporte en niños
Como padres tenemos la responsabilidad de motivarlos desde muy pequeños jugando con ellos y practicando deportes juntos. Es importante que crezcan con este hábito de practicar alguna actividad física con la que se sientan a gusto y se diviertan. La práctica de deportes en los niños los prepara para un futuro más saludable.