
Campamentos de verano en el extranjero 2018: Irlanda, UK y USA, todo lo que necesitas saber
Publicado por Cristina García | Abr 7, 2018 | Sin categorizar | 0 |

Campamentos de verano en el extranjero 2018: Irlanda, UK y USA, todo lo que necesitas saber antes de decidir
Los padres, pensando en el futuro de nuestros hijos, pensamos que se pueden beneficiar de una experiencia lingüística en el extranjero para aprender o perfeccionar un segundo idioma, así como para brindarles una experiencia que no olvidarán en la vida.
Otras veces, son nuestros propios hij@s los que nos proponen que les gustaría vivir esa experiencia educativa. Pero, por donde empezamos … ¿donde los enviamos? ¿residencia o familia? ¿cuánto tiempo? ¿con qué empresa?
Si buscas campamentos de verano en el extranjero 2018, estancias en el extranjero, cursos escolares en el extranjero, trimestres académicos en el extranjero, veranos en el extranjero, hemos recopilado una serie de preguntas que nos hacemos todos los padres que te pueden ayudar y guiar en tu búsqueda y decisión final. Empezamos:
1.- ¿Cuál es el idioma más demandado?
Todos los centros y padres consultados, coinciden en que el idioma más demandado es el inglés. Por algo es el tercer idioma más hablado del planeta. En el mundo hay 500 millones de personas que hablan inglés como segunda lengua. Es la lengua oficial por excelencia en el mundo de los negocios, viajes y relaciones internacionales. El primer y segundo idiomas más hablados son el chino y el español respectivamente, pero no por su importancia internacional, sino por la extensión del territorio donde son lengua oficial.
Después del inglés, los idiomas más demandados para estancias, cursos, años académicos y campamentos de verano en el extranjero son el alemán y el francés, por este orden.
2.- ¿Cuáles son las ciudades de destino más demandadas para cursos y campamentos de verano en el extranjero 2018?
En consonancia con la primera respuesta, los países más demandados son Irlanda, Reino Unido y USA. Juega un papel muy importante en la decisión del destino el tiempo que durará la experiencia lingüística. Si estamos pensando en un campamento de verano en el extranjero, los padres prefieren destinos más cercanos. En cambio, si pensamos en un curso académico escolar, la distancia pasa a un segundo plano entre los principales aspectos a valorar. Otro aspecto decisivo en la elección del destino es la edad del alumno. Para los más pequeños, los padres prefieren menos horas de vuelo que para los más mayores.
Dicho esto, las ciudades más demandadas son Dublín, Cork, Carlingford, Waterford en Irlanda; Londres y Cambridge en el Reino Unido, son destinos atractivos por su bagage educativo y cultural; Los Angeles, Nueva York y Orlando en EEUU; y Toronto en Cánada.
Máximo Sepúlveda, Director de Mosaico Idiomas en Sevilla, empresa con más de 14 años de experiencia en el sector, nos indica que muchos padres escogen cursos, estancias y campamentos en Irlanda porque utilizan la misma moneda, el Euro. La moneda, juega un papel importante a la hora de decidir. A los padres les tranquiliza que los niños no tengan que preocuparse por hacer conversión de moneda, y los niños también se sienten más cómodos y seguros comprando en su moneda habitual.
Un dato importante a considerar este año, es que con el Brexit y la consiguiente bajada de la libra esterlina, los precios de los campamentos y estancias en el Reino Unido han bajado un 20% aproximadamente, aspecto que puede ayudar en la decisión final de destino.
Máximo Sepúlveda también nos apunta que algunos padres envían a sus hijos a estudiar cursos académicos a Toronto en Canadá por la calidad de la enseñanza y la calidad de vida.
3.- ¿Qué tipo de estancia prefieren los padres/alumnos? ¿Residencias o familias locales?
Todos los centros consultados son unánimes en decir que depende principalmente de la edad de los niños y de si cuentan con experiencias previas en el extranjero.
Los niños más pequeños, hasta 10-12 años, prefieren estar en residencias, donde se sienten más controlados ….. A partir de 12 años, los padres prefieren que convivan con familias locales para que la inmersión lingüística sea total y más efectiva.
Hay diferentes modalidades de estancia en familia. Estancia individual con una familia que se compromete a mostrar al alumno el lado más familiar de la experiencia, es decir, cómo es el día a día de esa familia en el lugar concreto donde se desarrolla el campamento o la estancia. Y familias que acogen a más de un estudiante a la vez. Esta modalidad permite a la familia no tener que estar tan pendiente de un sólo estudiante, y brinda a los alumnos, siempre de distintas nacionalidades, una experiencia lingüística más fructífera y la posibilidad de conocer otras nacionalidades y culturas, dentro de un sólo programa.
4.- La mayoría de alumnos ¿Cuánto tiempo se van? ¿y cuándo?
Cuando hablamos de campamentos de verano en el extranjero 2018, la media es de 2 a 3 semanas en Julio, de manera que, se van 1 ó 2 semanas después de acabar el colegio o el instituto y vuelven a tiempo para disfrutar de las vacaciones en familia en Agosto.
5.- ¿A qué edad empiezan a mandarlos al extranjero en verano? ¿y a estudiar cursos académicos en el extranjero?
Normalmente empiezan entre los 10 y 14 años, pero últimamente ha crecido la demanda de campamentos de verano en el extranjero para niños a partir de 8 años, nos apunta Loïc Malsch, Director de British Summer empresa líder en el sector con oficinas propias en Barcelona, Madrid, Girona, Sevilla y México, y delegaciones en todas las comunidades autónomas de España y en Andorra.
Habitualmente se empieza por un trimestre escolar fuera de casa en 6º de Primaria o 1º de la E.S.O., para mandarles a estudiar fuera todo un año académico en 2º o 3º.
6.- ¿Qué priorizan los padres? ¿La calidad de la enseñanza o la calidad de las instalaciones/familia?
Los padres priorizan sobretodo la calidad de la enseñanza, pero generalmente se fijan y valoran un conjunto de cosas. La calidad general de las instalaciones y las características de la familia con quien sus hijos van a convivir 2-3 semanas, el nivel y calidad de las clases, la interacción con otros niños extranjeros, las excursiones organizadas, el seguimiento continuado ofrecido por la agencia, el precio.
7.- ¿Cuánto cuesta un campamento de verano en el extranjero de 2 semanas de duración?
Evidentemente depende del destino escogido, pero los precios oscilan entre los 1.500€ y los 3.000€ todo incluido para un campamento de verano. Los cursos escolares de 1 año oscilan entre los 10.000€ y 40.000€.
8.- ¿Cuáles son las principales dudas o preocupaciones de los padres a la hora de escoger campamento de verano en el extranjero?
La principal preocupación de todos los padres es la seguridad, control y bienestar de sus hijos tanto si se alojan en residencia como si conviven con familias locales, y saber cómo van a estar supervisados durante su estancia en el extranjero por las agencias organizadoras.
Marta Ubach de Aston Education en Barcelona, enfatiza la especial preocupación de los padres porque interactuen más con niños extranjeros que españoles para que aprovechen al máximo la experiencia idiomática.
9.- Los alumnos más pequeños ¿tienen problemas para adaptarse? ¿cómo lo solucionan las empresas organizadoras?
Todos los centros coinciden en que mantienen una reunión previa con la familia y el niño interesado para conocer sus expectativas y peculiaridades y aconsejar la mejor opción de campamento o estancia en cada caso.
Ana Aparicio, Directora de Idiomas Top en Madrid, aconseja que los más pequeños empiecen con una semana de estancia y vayan ampliando semanas cada verano.
Tanto los monitores que acompañan a los niños desde España, como los que se encuentran en el campamento / escuela de destino, están cualificados y tienen suficiente experiencia para saber cómo reaccionar en cada caso para atender al niño que se pueda añorar o le cueste integrarse, logrando que se integre y se lo pase genial durante su estancia.
En los casos que lo requieren, se establece un régimen más continuado de llamadas a casa, y se distrae al alumno con las actividades organizadas para que no tenga tan presente que está lejos de su familia. Los alumnos y monitores crean una gran familia durante las semanas que dura el campamento.
Máximo Sepúlveda, Director de Mosaico Idiomas hace hincapié en que lo más importante es que los niños y adolescentes quieran ir al campamento y lo escojan voluntariamente, que no sea una imposición de los padres. Un curso / estancia / campamento de verano en el extranjero es una oportunidad para disfrutar y crecer como persona.
10.- ¿Cuál es normalmente la proporción diversión / aprendizaje del idioma durante las estancias en el extranjero?
Los campamentos de verano en el extranjero 2018 son para que los niños y adolescentes se diviertan y se lo pasen en grande después de un duro año escolar. Así que como aprenden inglés mientras se divierten, podemos cuantificar el binomio aprendizaje / diversión en un 50/50.
11.- ¿Qué tipo de campamentos de verano en el extranjero son los más demandados?
Hoy en día existe una oferta muy amplia de campamentos de verano en el extranjero. Está más que demostrado que no hay mejor manera de aprender algo que mientras estás disfrutando. Así que a partir de esta premisa, las empresas organizadoras confeccionan campamentos muy atractivos e interesantes para los alumnos. Campamentos de deporte en inglés (tenis, pádel, futbol, baloncesto, hockey, surf, vela, hípica, deportes de aventura …) campamentos culinarios, campamentos de baile y teatro, campamentos de robótica educativa y programación …
Jaime Segura de FC Stage Events en Barcelona, menciona que este año está teniendo mucha demanda un campamento de verano que han organizado especializado en danza con profesores nativos en Irlanda.
12.- ¿Cuántos niños/adolescentes repiten experiencia al año siguiente?
Los centros contactados, entre ellos Mundo Idiomas Erandio, academia de idiomas en Erandio, Vizcaya, que proporciona este servicio a sus clientes mediante intermediarios, nos informan de que un alto porcentaje de niños y adolescentes entre un 60%-75%, repiten la experiencia con ellos. Así que son buenas noticias, por un lado porque demuestra que los niños disfrutan y quieren repetir al año siguiente y por otro, porque indica que las empresas organizadoras son competentes y profesionales.
13.- ¿Hacen hincapié los padres en que sus hijos no se junten con niños españoles para que aprendan más, o les es indiferente?
Si rotundo. Los campamentos de verano en el extranjero son más caros que los campamentos de verano en España. Los padres que hacen el esfuerzo y la inversión, lo hacen porque quieren que sus hijos aprendan y perfeccionen el idioma escogido, de manera que no quieren que sus hijos estén hablando castellano la mayoría del tiempo con otros niños españoles.
14.- ¿En qué mes del año empiezan los padres a solicitar información para escoger campamento de verano en el extranjero?
Hay padres que empiezan a recopilar información con mucha antelación, desde octubre/noviembre del año anterior. La mayoría de padres empiezan a ponerse en contacto con las empresas organizadoras en enero/febrero del mismo año. Otros padres más rezagados lo dejan para última hora, mayo/junio del mismo año.
Cuéntanos tu experiencia a la hora de encontrar curso / estancia / campamento de verano en el extranjero 2018 para tus hij@s. Si hay algún otro tema que te preocupe que no hayamos contemplado, háznoslo saber y lo incluiremos.
Agradecemos la colaboración de todos los centros consultados que muy amablemente han contestado todas nuestras preguntas para ayudar / guiar a los padres a la hora de escoger el mejor curso / estancia / campamento de verano en el extranjero para sus hij@s:
* Mosaico Idiomas en Sevilla
* British Summer en Barcelona, Madrid, Girona y Sevilla
* Mundo Idiomas Erandio en Erandio, Vizcaya
* Idiomas Top en Madrid
* Aston Education en Barcelona
* FC Stage Events en Barcelona
** Publicado en Marzo del 2017, actualizado en abril del 2018.